martes, 11 de octubre de 2011
Autoconstrucción 2
lunes, 3 de octubre de 2011
Autoconstrucción
![]() |
Principal ayudante. El Papá |
![]() |
El Tancre |
jueves, 4 de agosto de 2011
BREVES APUNTES ACERCA DE ALGUNOS PERSONAJES DE LA ARQUITECTURA:
(ACLARACIÓN: Estas líneas no tienen ningún valor pedagógico, son simples apuntes para orientarme en la vida)


PS 1: La Glass House es aún peor en persona.
PS 2: Los Martinis del Four Seasons son los mejores del mundo.

Ludwig Hilberseimer o El símbolo:

"De un hombre que, en un siglo que adora los caóticos ídolos de la sangre, de la tierra y de la pasión, prefirió siempre los lúcidos placeres del pensamiento y las secretas aventuras del orden"; me robo estos elogios para Hilberseimer. Lamentablemente los historiadores y críticos de la arquitectura se han encargado de distorsionar su trabajo.
Con una vida dedicada por entero a estudiar la configuración del medio ambiente urbano, Hilberseimer nos ha dejado el símbolo de un arquitecto que, en una era de especulaciones y oportunismos formalistas, prefirió siempre expresar lo que había que hacer, sin importarle ser incomprendido por la muchedumbre. Tuvo que avanzar solo, en medio de un alboroto de manifestaciones circunstanciales, sin renunciar nunca a la indagación por un orden objetivo del espacio urbano.


Charles y Ray Eames o Los analogistas del nuevo mundo:
Una idea de lo que pudo haber sido la modernidad correctamente asimilada en Usonia..."eventualmente todo se conecta" fue su lema. ¿Esto ocurrió en los EEUU?, OMG cuanto daño le hicieron las ideas posmodernas a ese país. El diseño usoniano comienza y termina con los Eames, sin lugar a dudas. (Las faldas y en general todo el vestuario de Ray Eames fueron una verdadera declaración de principios, un poderoso manifiesto de la modernidad).

Un genio en el sentido islámico del término y en el sentido con el que se lo emplea en el lenguaje coloquial, pero no en el sentido de la mitología romana. Un personaje con la facultad extraordinaria de crear e inventar cosas nuevas y admirables, (aunque eso ya no tenga nada de nuevo y admirable para la arquitectura de hoy en día). Lo dijo Mies: "Sabemos que es un genio, no cabe duda al respecto, pero creo que no puede tener verdaderos discípulos. Para hacer lo que él hace necesitas mucha fantasía y si tienes fantasía, lo harás de un modo distinto. Estoy seguro de que se trata de un enfoque individualista y yo no voy por ese camino. Yo voy por un camino diferente, intento ir por un camino objetivo."

Bueno, quizá por el conjunto de The Economist y el Upper Lawn Pavillion se les podría perdonar todo. (No, no se puede)

"I have sometimes felt more comfortable with my critics than with those who have agreed with me". Los errores de la posmodernidad no son atribuibles a Venturi sino a sus seguidores, los que exageraron sus ideas y métodos.

Lo dijo Maurici Pla,
"Cuerpos troceados en edificios mudos
expían la ignorancia de la culpa.
Sólo falta una bandera, el estandarte de la Muerte
o el vuelo de los cuervos, o los lamentos medievales.
En esas ruinas alejadas de Lo Uno,
donde emerge la insistencia de Lo Nuevo
instalaré mi casa cuando el corazón se abre
y haré de ella el lugar de mis festines.
Entonces, instalado en mi día preferido
recordaré que estuvo aquí, primero, un arquitecto
que detuvo el avance de los necios
y les diré a mis amigos, a los inquilinos de mi ruina
que si en ella gozan de lo tosco y lo salvaje
es porque alguien concibió este páramo algún día.
No somos hombres. Somos vísceras lanzadas
contra el muro liso de esa arquitectura."
De un texto titulado Giorgio Grassi. Por Maurici Pla. 1990
![]() |
Grassi y yo en Guadalajara, la primera vez que atravezó el Atlántico. (ca 2008) |
martes, 26 de julio de 2011
Estructuras de elementos recíprocos - marcos recíprocos
Con un grupo de estudiantes de arquitectura de la Universidad San Francisco de Quito construyendo estructuras de elementos recíprocos con cuartones de pino reciclado de 2 metros de longitud.
domingo, 17 de julio de 2011
Fernado Távora
"Durante años pensé en la Arquitectura como algo diferente, especial, sublime y extraterreno, algo así como una intocable virgen blanca, tan ideal que a pocos era dado realizarla o comprenderla; el arquitecto era para mi un genio semidivino o apenas nada. Entre la pequeña choza y la más famosa obra de Arquitectura no había relación, como no la había entre el albañil y el arquitecto. Eran cosas diferentes, desligadas. Este concepto mítico de la Arquitectura y del arquitecto producía en mi un atroz sufrimiento, dado que yo no era un genio y no conseguía por tanto realizar edificios tan intocables como vírgenes blancas.
Pasaron los años. Vi edificios y conocí arquitectos. Percibí que un edificios no se contiene en una bella planta ni en una bella fotografía hecha en un día de sol y bajo su mejor ángulo; verifiqué que, al final, todos los arquitectos eran hombres, con sus cualidades, mayores o menores, con sus defectos, mayores o menores. Advertí entonces que la Arquitectura era sobretodo un acontecimiento como tantos otros que llenan la vida de los hombres y, como todos ellos, sujeto a las contingencias que la misma vida implica. Y la intocable virgen blanca se convirtió en mi en una manifestación de vida. Perdido su sentido abstracto, encontré entonces la Arquitectura como una cosa que yo o cualquier otro hombre podíamos realizar – mejor o peor – terriblemente contingente, tan asida a la circunstancia como un árbol se coge a la tierra por sus raíces.
Y el mito se deshizo. Y entre la pequeña choza y la obra maestra vi que existían relaciones, como sé que existen entre el albañil (o cualquier otro hombre) y el arquitecto de genio.
Vista bajo este ángulo, la Arquitectura se me aparece ahora como una gran fuerza, fuerza nacida de la Tierra y del hombre, cogida por mil hilos a los cambios de la realidad, fuerza capaz de contribuir poderosamente a la felicidad del medio que la vio nacer."
Fernando Távora
miércoles, 13 de abril de 2011
VISITA LA PÁGINA WEB DEL COLECTIVO ARQUITECTURA
www.colectivoarquitectura.com

Otra revista de arquitectura Pese a todo
domingo, 6 de febrero de 2011
El hogar primitivo - nido singular de la especie humana
“La construcción de todo edificio comunitario o vivienda constituye siempre, hasta cierto punto, una anamnesis, la evocación de un ser divino creador del centro del universo. Por ese motivo, el lugar no puede elegirse al azar ni responder tampoco a motivos racionales: su descubrimiento debe responder a la revelación de alguna divinidad” (Rykwert, 1988).
El Inicio
Un prado verde, algunos árboles, un estanque y el sol
Una rama ha caído al suelo,
un asiento bajo la sombra de los árboles.
un lugar que se manifiesta con intensidad
Ahora un punto ocupa el centro de ese lugar.
Se ha trazado un círculo, primero con cal y luego con piedras
Las piedras se afirman con barro del estanque cercano.
La familia participa.
El Hogar. Un sencillo tafetán tejido con hierro.

El sol es el centro - Fuente de luz y de calor en nuestro mundo
La hoguera es el centro,
Origen del conocimiento y del bienestar en los hombres

EL NIDO DE LA ESPECIE HUMANA

"Tuyo este hogar hondo
que reclama el leño
para alzarte en humo,
para amarte en fuego."
Del poema Entremos de José Pedroni
sábado, 5 de febrero de 2011
sábado, 29 de enero de 2011
Pavimentos de ladrillo

![]() |
Un espacio de planta central con el hogar abierto fue, en los albores del tiempo, el nido singular de la especie humana |

Enladrillado a manera de sarga


