BREVES APUNTES ACERCA DE ALGUNOS PERSONAJES DE LA ARQUITECTURA:
(ACLARACIÓN: Estas líneas no tienen ningún valor pedagógico, son simples apuntes para orientarme en la vida)

He podido comprobar que existen dos tipos de opiniones respecto a Frampton: la opinión de los que lo admiran y la opinión de los que lo han leído. Es el autor de la más inútil, pedante y parcial de las historias de la arquitectura moderna. ¿Cómo se puede ser tan superficial y denso al mismo tiempo? Tomó varios de los principios esenciales del verdadero movimiento moderno en la arquitectura y los marcó con la etiqueta de Regionalismo Crítico, degradándolos y condenándolos a la marginación.
Puestos a hablar de regionalismo, ¿qué pueden entender de un arte concebido en el Mediterráneo los nacidos en una latitud donde prácticamente se desconoce La Luz?
Philip Johnson o El oportunista:

Inventó el nombre de Estilo Internacional para un movimiento cuyos principios esenciales son básicamente los mismos que Frampton reconoce en su Regionalismo Crítico. Son tan absurdas las etiquetas creadas por Johnson y Frampton que la misma obra: el Pabellón Suizo de la Ciudad Universitaria de París, por ejemplo, cabe en cualquiera de las dos categorías (estilo internacional y regionalismo crítico). Etiquetas inútiles: ambas han causado más confusión que orientación en el campo de la arquitectura.
PS 1: La Glass House es aún peor en persona.
PS 2: Los Martinis del Four Seasons son los mejores del mundo.
PS 1: La Glass House es aún peor en persona.
PS 2: Los Martinis del Four Seasons son los mejores del mundo.

Un verdadero hombre de nervios modernos, un avanzado de la humanidad, un ser inquieto que no toleraba el absurdo en las costumbres humanas. Atento espectador de las formas de vestir, de comer, de habitar, de existir. El personaje más interesante en la historia de la arquitectura moderna (excepto en la versión del inútil, pedante y parcial señor Frampton).
Ludwig Hilberseimer o El símbolo:

Jorge Luis Borges escribió, refiriéndose a Paul Valery (el arquitecto de la poesía simbolista) :
"De un hombre que, en un siglo que adora los caóticos ídolos de la sangre, de la tierra y de la pasión, prefirió siempre los lúcidos placeres del pensamiento y las secretas aventuras del orden"; me robo estos elogios para Hilberseimer. Lamentablemente los historiadores y críticos de la arquitectura se han encargado de distorsionar su trabajo.
Con una vida dedicada por entero a estudiar la configuración del medio ambiente urbano, Hilberseimer nos ha dejado el símbolo de un arquitecto que, en una era de especulaciones y oportunismos formalistas, prefirió siempre expresar lo que había que hacer, sin importarle ser incomprendido por la muchedumbre. Tuvo que avanzar solo, en medio de un alboroto de manifestaciones circunstanciales, sin renunciar nunca a la indagación por un orden objetivo del espacio urbano.
Mies van der Rohe o El Filósofo:
"De un hombre que, en un siglo que adora los caóticos ídolos de la sangre, de la tierra y de la pasión, prefirió siempre los lúcidos placeres del pensamiento y las secretas aventuras del orden"; me robo estos elogios para Hilberseimer. Lamentablemente los historiadores y críticos de la arquitectura se han encargado de distorsionar su trabajo.
Con una vida dedicada por entero a estudiar la configuración del medio ambiente urbano, Hilberseimer nos ha dejado el símbolo de un arquitecto que, en una era de especulaciones y oportunismos formalistas, prefirió siempre expresar lo que había que hacer, sin importarle ser incomprendido por la muchedumbre. Tuvo que avanzar solo, en medio de un alboroto de manifestaciones circunstanciales, sin renunciar nunca a la indagación por un orden objetivo del espacio urbano.

Un filósofo y un idealista. Su inquietud por el mundo físico se redujo a lo imprescindible. Empleó la técnica para buscar la verdad en su oficio.

¿cómo pudo ser posible que la gente le creyera algo a este tipo? oportunista, sinvergüenza, torpe. Sus libros se continúan publicando, lo cual dice mucho de la educación que reciben los estudiantes de arquitectura. Una influencia nefasta para el pensamiento arquitectónico del siglo XX.
Gran discípulo y maestro de maestros. La lectura de su "Respuesta al guardián de los frigoríficos" debería ser obligatoria al inicio y al final de los estudios de arquitectura.
En un texto firmado por Luis Bravo dice que Asplund NO era un genio, "sino más bien un hombre capaz de producir una obra maestra; lo cual ... no es nunca un vuelo individual de la imaginación sinó la obra que realiza un aprendiz al final de su fatigoso aprendizaje: la que le convertirá, para siempre, en maestro."
Charles y Ray Eames o Los analogistas del nuevo mundo:
Una idea de lo que pudo haber sido la modernidad correctamente asimilada en Usonia..."eventualmente todo se conecta" fue su lema. ¿Esto ocurrió en los EEUU?, OMG cuanto daño le hicieron las ideas posmodernas a ese país. El diseño usoniano comienza y termina con los Eames, sin lugar a dudas. (Las faldas y en general todo el vestuario de Ray Eames fueron una verdadera declaración de principios, un poderoso manifiesto de la modernidad).

Un genio en el sentido islámico del término y en el sentido con el que se lo emplea en el lenguaje coloquial, pero no en el sentido de la mitología romana. Un personaje con la facultad extraordinaria de crear e inventar cosas nuevas y admirables, (aunque eso ya no tenga nada de nuevo y admirable para la arquitectura de hoy en día). Lo dijo Mies: "Sabemos que es un genio, no cabe duda al respecto, pero creo que no puede tener verdaderos discípulos. Para hacer lo que él hace necesitas mucha fantasía y si tienes fantasía, lo harás de un modo distinto. Estoy seguro de que se trata de un enfoque individualista y yo no voy por ese camino. Yo voy por un camino diferente, intento ir por un camino objetivo."

Nunca entendí mucho a la pareja Smithson, supuse que eran una especie de pareja "Eames a la inglesa". Su primera obra importante, la escuela en Hunstanton, debe haber sido algo muy prometedor en su momento. Una de sus últimas propuestas, su "respuesta a la superabundancia" era una casa llena de bodegas... que decepción. ¿Síndrome de Diógenes o simple espíritu consumista?, ¿enfermedad o "estilo de vida"? La modernidad, la tradición y hasta la ética aparecen en ellos plagadas de esnobismo. Repito, nunca entendí mucho a los Smithson. ¿Y eso del nuevo brutalismo? Además, seguimos esperando la Carta del Hábitat que ofrecieron hace 50 años cuando eran parte del Team X.
Bueno, quizá por el conjunto de The Economist y el Upper Lawn Pavillion se les podría perdonar todo. (No, no se puede)
Bueno, quizá por el conjunto de The Economist y el Upper Lawn Pavillion se les podría perdonar todo. (No, no se puede)

"I have sometimes felt more comfortable with my critics than with those who have agreed with me". Los errores de la posmodernidad no son atribuibles a Venturi sino a sus seguidores, los que exageraron sus ideas y métodos.

Lo dijo Maurici Pla,
"Cuerpos troceados en edificios mudos
expían la ignorancia de la culpa.
Sólo falta una bandera, el estandarte de la Muerte
o el vuelo de los cuervos, o los lamentos medievales.
En esas ruinas alejadas de Lo Uno,
donde emerge la insistencia de Lo Nuevo
instalaré mi casa cuando el corazón se abre
y haré de ella el lugar de mis festines.
Entonces, instalado en mi día preferido
recordaré que estuvo aquí, primero, un arquitecto
que detuvo el avance de los necios
y les diré a mis amigos, a los inquilinos de mi ruina
que si en ella gozan de lo tosco y lo salvaje
es porque alguien concibió este páramo algún día.
No somos hombres. Somos vísceras lanzadas
contra el muro liso de esa arquitectura."
De un texto titulado Giorgio Grassi. Por Maurici Pla. 1990
![]() |
Grassi y yo en Guadalajara, la primera vez que atravezó el Atlántico. (ca 2008) |